Principales errores al iniciar una startup y cómo evitarlos

Emprender una startup es un proceso emocionante, pero también lleno de riesgos. Más allá de la idea innovadora, los fundadores deben asegurarse de construir bases sólidas en lo legal, financiero y operativo. Desde la perspectiva de un CFO, detectar y prevenir errores comunes puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.

1. No separar las finanzas personales de las de la empresa

Uno de los errores más frecuentes es usar cuentas bancarias personales para manejar ingresos y gastos de la startup. Esto genera desorden contable, problemas fiscales y desconfianza de inversionistas.
Recomendación: abrir una cuenta bancaria empresarial desde el inicio, emitir facturas correctamente y llevar registros contables claros.

2. Subestimar el capital necesario

Muchos fundadores calculan de forma optimista sus necesidades de efectivo, sin considerar ciclos de ventas largos, impuestos o gastos imprevistos. El resultado suele ser una falta de liquidez.
Recomendación: elaborar proyecciones financieras realistas con escenarios pesimistas y optimistas, y asegurar líneas de financiamiento antes de que falte el dinero.

3. No proteger la propiedad intelectual

El nombre de la marca, el dominio web y el software desarrollado son activos intangibles clave. Si no se registran a nombre de la empresa, pueden surgir disputas internas o con terceros.
Recomendación: registrar la marca, asegurar la titularidad de los dominios y firmar contratos de confidencialidad y cesión de derechos con los desarrolladores.

4. Ignorar obligaciones fiscales y legales

Muchas startups se enfocan solo en ventas y producto, dejando en segundo plano el cumplimiento fiscal y legal. Esto puede resultar en multas, cancelación de sellos digitales o incluso la imposibilidad de facturar.
Recomendación: contar con asesoría contable y legal desde el inicio, registrar correctamente la sociedad y cumplir con las declaraciones periódicas.

5. No definir un modelo de negocio claro

Algunas startups lanzan productos sin una estrategia clara de monetización o sin validar su mercado. Esto provoca pérdida de tiempo y recursos.
Recomendación: definir desde el inicio el modelo de ingresos (suscripciones, comisiones, licencias, etc.) y validar la propuesta de valor con clientes reales.

6. No formalizar acuerdos entre socios

Es común que los fundadores arranquen “de palabra”, sin definir roles, porcentajes de participación ni salidas posibles. Más adelante, esto suele ser la causa principal de conflictos.
Recomendación: firmar un pacto de socios que establezca derechos, responsabilidades y qué sucede si alguien decide salir o vender su participación.

7. No medir indicadores clave (KPIs)

Muchas startups se enfocan solo en el crecimiento de ventas y dejan de lado métricas críticas como liquidez, margen bruto o churn rate.
Recomendación: implementar desde temprano un sistema de KPIs financieros y operativos que permitan evaluar el rumbo de la empresa.

Conclusión

Los errores al iniciar una startup suelen repetirse porque se subestima la importancia de la estructura financiera y legal. Un CFO, incluso en modalidad fractional o on demand, puede aportar la disciplina necesaria para que la empresa tenga un crecimiento sólido y sea atractiva para inversionistas.

Comenzar bien no solo depende de la idea, sino de evitar estas trampas que han frenado a muchas startups prometedoras.

Tienes alguna duda agenda una asesoría

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hola/Hello
WhatsApp
Spanish